top of page

El Bosco: onírico, surrealista, fantastico

En el Palazzo Reale di Milano se puede visitar la exposición sobre El Bosco, otro renacimiento. Un pintor onírico, surrealista, misterioso del siglo xvi que interpela al mundo de hoy. El bien y el mal existen, y el cielo y el infierno también. Si no existiera dios todo estaría permitido, antes, ahora y siempre.

Los trípticos de el Bosco son de una belleza extraordinaria. Se leer como un cómic: de manera secuencial, de izquierda a derecha. El Bosco era un gran ilustrador pero también un pensador

Myriam Lafuente Soler, giornalista spagnola (di Alicante), collabora per Notizie in Viaggio scrivendo in spagnolo e inglese. Ci racconterà con i suoi articoli, le sue emozioni e i suoi punti vista. Una scelta inedita, che aggiunge un tocco internazionale al nostro sito.


Milano, Italia.


INSPIRACIÓN DE TIM BURTON

El Bosco, pintor holandés del Brabante, que creció en Bolduque. Miembro de una familia de pintores, su formación como artista tendría lugar en el hogar paterno. De sus primeros veinte años de vida, se sabe poco, pero sí de un episodio que marcaría su existencia: un incendio muy potente que acabó destruyendo parte de la ciudad y de su casa paterna. Este incendio le inspiró en muchas obras, por ejemplo, en la parte superior del panel derecho del Jardín de las Delicias donde se representa una ciudad en llamas.


Si el espectador se adentra en las obras de El Bosco sin prejuicios puede llenarse el corazón de miedo y terror, la misma sensación que te dejan las obras de Burton. Es el pintor favorito del director de cine, caracterizado por sus personajes marginales e incomprendidos furto de su propio universo inundado de elementos góticos. Recurre a temas muy parecidos, el hombre contra el mundo, los mundos divididos, la muerte y la fantasía, temática muy parecida a la que trató Jheronimus Bosch (1453-1516), hace cinco siglos. De hecho, cuando Tim Burton visitó el Museo del Prado hace algún mes, se detuvo ante El Jardín de las Delicias, el cuadro de El Bosco que más admira. “Esta es mi pintura favorita del mundo, me ha inspirado y verla me hace muy feliz”. Una obra que tiene mucho de pesadilla y premonición y todo acaba con una representación del mal.

Cine y pintura tienen mucha relación, y es normal que los directores de cine tengas sus pintores favoritos, en este caso el director de Eduardo Manostijeras admira una de las obras más enigmáticas y complejas de la historia del arte. Conociendo la obra de Tim Burton tiene sentido que admire una obra donde se narra un falso Paraíso, entregado al pecado y la lujuria. Dos artístas distantes en el tiempo unidos por la imaginación y la fantasía. Bien conscientes los dos de que el mal, lo marginal, la parte oscura… atrae.


UN PINTOR LIBRE

Sus trabajos están pintados sobre madera y contienen narraciones religiosas y fantásticas. Se trata de un artista que poseía una inventiva desmesurada en sus figuraciones. Era muy rico, adquirió fama en vida, dos características que no se dan en todos los artistas. Con 20 pinturas y 9 dibujos ha creado una de las iconógrafías más reconocida de la Historia del Arte. El hecho de estar casado con una mujer pudiente no es un dato insiginificante ya que le permitió trasladarse a la casa de ella donde pudo tener su propio taller con lo que se podría convertir en un pintor autónomo al margen de su familia. No viajó nunca y todo el mundo que vió fue a través de la ventana de su casa que daba a la plaza del mercado. Llevó una vida desahogada y por eso fue muy libre en la orientación artística. El Bosco, siempre muy libre para crear extrañas y fanastasticas figuras, fruto de una febril imaginación que no dejan indiferencia ni siquiera a una personas del siglo XXI que tienen abundante material audiovisual y consumen miles de imágenes al día. El arte es eterno pero El Bosco está de moda.



MUNDO JOCOSO Y ONÍRICO

Un arte basado en lo jocoso y burlesco. Un espejo con las deficiencias morales y pecados capitales. Observando sus cuadros sentimos el peligro del pecado y como estamos contuniamente acechados por un diablo que nos tienda. Un pintor que pinta el cielo y el infierno, el bien y el mal. Critica la moral de la burguesía de la baja Edad Media que con su conducta licenciosa podía acabar un proyecto de progreso y conviviencia en contraposición con el amor de Dios que crea el mundo para que los disfrutemos.


Contemplando hoy día el cuadro vemos que lo siete pecados capitales están ahí: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.”Muy admirado y maravilloso creador de imágenes y cómicas y de escenas singularmente descabelladas” escribió de us obra el viajero italiano Ludovico Guicciardini. Frecuentes alusiones al pecado, la fugacidadde la vida y la tontuna del hombre que se deja llevar por los vicios más bajos y no sigue el ejemplo de los santos. (San Antonio era es santo favorito de El Bosco, un hombre fuerte y resistente ante las tentaciones, una figura de santo muy medieval, es decir un ermitaño que se aparta del mundo para buscar la santidad. En este aspecto se ha descubierto que el mundo es lugar ideal para perseguir el bien).


Pintor que recreó un mundo fantasmagórico, para criticar los vicios no tuvo ningún reparo en plasmarlos, algo que podría parecer a primera vista una paradoja. Un pintor rodeado -todavía hoy- de un halo de misterior. Qué duda cabe que pertenece al Renacimiento, pero “alternativo” respecto a otros pintores flamencos como Jan van Eyck o Rogier van der Weyden.


Un partitura de una canción pintada en un trasero, pájaros que dan de comer a personas desnudas, orejas atravesadas por un cuchillo, desnudos en el interior de un mejillón o mujeres que dan de comer fresas a los hombres. La fresa es una fruta agradable a la vista, encarnada y de agradable sabor muy intenso, una vez metida en la boca y engullada su aroma y sabor intenso se esfuman. El disfrute en el pecado es intenso, pero se esfuma… no es eterno. Lo atrayente de este pintor es que si bien los personajes que pcan tienen vida y se están divertiendo mientras realizan sus fechorias, los ángeles y los personajes virtuosos están estáticos, y parecen más aburridos. El mal atrae, pues parece trae vida.

Photo Miriam Lafuente Soler


INFO

Palazzo Reale Milano

EL BOSCO Y EL OTRO RENACIMIENTO

dal 09.11.2022 al 12.03.2023

bottom of page